Sabemos que garantizar la calidad en cada proceso constructivo es fundamental, por ello, queremos destacar la importancia crucial del refrentado o capinado de núcleos de concreto tras un adecuado procedimiento de extracción.
¿Por qué es importante el refrentado?
El refrentado asegura que las bases de los núcleos sean perfectamente planas y perpendiculares, cumpliendo así los estándares establecidos por la Norma Técnica Colombiana NTC 673. Este proceso garantiza resultados confiables en ensayos de resistencia, que son vitales para evaluar la calidad y desempeño del concreto en obra.
Extracción y manejo inicial
Una vez extraídos, los núcleos de concreto deben ser manejados cuidadosamente para mantener sus condiciones ideales. Estos deben secarse superficialmente y almacenarse en bolsas selladas en un periodo inferior a una hora desde su extracción, evitando la pérdida de humedad y la exposición directa a la luz solar.
El refrentado debe realizarse dentro de las siguientes dos horas tras la extracción, momento en que los núcleos se sacan brevemente de sus bolsas selladas. Operaciones adicionales como pulido o aserrado deben completarse dentro de los primeros dos días, salvo que se indique un plazo diferente por parte del responsable de obra. Es esencial minimizar cualquier exposición prolongada al agua durante estos procedimientos.
Preparación previa al refrentado
Tras el refrentado, los núcleos deben guardarse nuevamente en bolsas selladas por al menos cinco días antes de someterse a los ensayos, garantizando así la uniformidad en la distribución interna de humedad. Si se requiere realizar ensayos bajo condiciones específicas de humedad, es imprescindible documentar el procedimiento alternativo empleado.
Técnicas para un refrentado adecuado
Cuando los extremos de los núcleos no cumplen las especificaciones de planicidad y perpendicularidad establecidas por la NTC 673, es necesario recurrir al aserrado, pulido, o bien, al refrentado adherido según la NTC 504.
En raras ocasiones, se permite un refrentado sin adherir conforme a la NTC 3708. El refrentado adherido exige que el dispositivo utilizado esté perfectamente adaptado al diámetro real del núcleo, asegurando así la concentricidad de los refrentados con las bases del núcleo.

Materiales para refrentado
Según la NTC 504, se recomiendan materiales específicos para el refrentado adherido, como:
Yeso de alta resistencia: sin adiciones o con otros materiales que proporcionen una resistencia mínima a la compresión de 34,5 MPa, validada mediante cubos de ensayo de 50 mm por lado tras 2 horas de preparación.
Morteros de azufre de alta resistencia: utilizables después de 2 horas de envejecimiento, con una resistencia mínima a compresión de 35 MPa, también validada en cubos de 50 mm.
Innovación en Concrelab
Estamos comprometidos con el avance tecnológico en el sector de la construcción, hemos implementado desde hace más de cinco años técnicas avanzadas de pulido para garantizar la perfecta planicidad y perpendicularidad de los núcleos según lo requerido por la NTC 673 (numeral 7.2). Este servicio especializado, único en el mercado, refleja nuestro compromiso constante con la calidad y precisión en todos nuestros procesos.
En resumen, realizar un refrentado adecuado no solo garantiza resultados fiables, sino que asegura el cumplimiento de las normativas técnicas, aportando a la integridad estructural y seguridad de las edificaciones.