A continuación conocerás acerca de los ensayos que puedes realizar en nuestro laboratorio de Ensayos Mecánicos, a través de sus características, tipos y beneficios; los cuales te servirán de guía para una correcta toma de decisión en tu proyecto.
Referentes normativos:
Norma NTC 3353:2019, NTC 5806:2019 y NTC 2289:2015
¿En qué consiste el ensayo?
Tracción:
El ensayo de tracción consiste en someter una muestra a una carga axial progresiva, es decir, se va aumentando la fuerza en los extremos de la muestra en dirección contraria, hasta lograr la rotura de la misma.
Doblado:
Este ensayo consiste en aplicar una carga puntual en el medio de la muestra (la cual esta sostenida por dos apoyos en los extremos, esta distancia depende del diámetro de la muestra) hasta llevarla a un ángulo de 90° o 180° según el tipo de muestra que se esté ensayando.
Medición de resaltes:
Este ensayo consiste en realizar una medición de altura, espaciamiento y ángulo en los resaltes, esto para grafiles y mallas, pues en las barras corrugadas se realiza, además, la medición del ancho de la vena.
Aplicaciones
- Barra corrugada: sirve para refuerzo para concreto en estructuras sismorresistentes como muros, losas, vigas, columnas.
- Grafiles: sirve para refuerzo en losas, muros y elementos prefabricados. También se usa para la fabricación de malla electrosoldada.
- Malla electrosoldada: sirve para refuerzo para concreto en losas, muros y elementos prefabricados
Tipos de ensayos
Beneficios
Cuando realices alguno de estos ensayos, estarás completamente seguro que el acero que se va a utilizar en tu proyecto cumple con la norma NSR 10 y las NTC, aplicables para cada producto, además de salvaguardar la vida de las personas.

Desearías conocer sobre el envío de muestras para que obtengas tu ensayo de una manera eficiente?
Descarga el siguiente ebook
Ebook
Manual de envió de muestras para ensayos mecánicos
En el encontrarás todas las recomendaciones que necesitarás para tu proyecto.
